Dos enfermedades muy relacionadas: celiaquía e hipotiroidismo
Enfermedad Celiaca o celiaquía e hipotiroidismo son dos enfermedades autoinmunes muy relacionadas, en especial si hablamos de Hipotiroidismo de Hashimoto, un tipo de tiroiditis autoinmune, considerada también grupo de riesgo de enfermedad celiaca.
En España, según datos de la web cuidatutiroides.com, la incidencia del hipotiroidismo oscila entre un 1 y un 4% de la población siendo superior en mujeres que en hombres.
La tiroides es una glándula endocrina situada en el cuello, encargada de producir hormonas que dictan la velocidad a la que las células de nuestro organismo consumen energía, desde la velocidad a la que late nuestro corazón a la velocidad a la que quemamos las calorías, es decir nuestro metabolismo.
De manera muy general podemos hablar de dos tipos diferenciales de patologías de la tiroides: el hipertiroidismo cuando la glándula tiroides produce más hormonas de las habituales; y el hipotioridismo, cuando la glándula produce menos. Dentro de cada una de ellas hay subtipos.
Indice
Tiroiditis autoinmune
La tiroiditis autoinmune es la causa más frecuente del hipotiroidismo en edad adulta. Supone una destrucción del tejido de la glándula tiroides provocado por el ataque de los anticuerpos que nuestro propio sistema inmunitario genera, al igual que ocurre con la celiaquía aunque en este caso nuestro organismo ataca al intestino.
En concreto es el hipotiroidismo de Hashimoto, una alteración autoinmune, la patología más relacionada con la celiaquía según los últimos estudios, como recoge la guía SIN Gluten.
Y la relación es tal que los profesionales recomiendan hacerse las pruebas de diagnóstico de la celiaquía cuando se encuentran ante un caso de Hipotiroidismo de Hashimoto, más aún si hay familiares celiacos.
Este trastorno, el Hipotiroidismo de Hashimoto, se produce porque nuestro sistema inmunitario produce una serie de anticuerpos que atacan la glándula tiroidea y hacen que su funcionamiento se vea alterado. Entre los síntomas que puede llegar a causar cuando no está tratada están el cansancio, cefaleas, caída del cabello o piel reseca entre otros. Además nuestro metabolismo se ralentiza por lo que quemaremos calorías más despacio y es habitual coger peso (también por el tratamiento que precisa).
Y ¿dónde reside la relación entre celiaquía e hipotiroidismo de Hashimoto? Pues bien, el gluten tiene una proteína que se llama gliadina, y ésta tiene una estructura similar a la porción de proteína de la tiroides. Por eso a veces el sistema inmunitario confunde una con la otra y cuando la detecta en el organismo produce un ataque a la glándula tiroide.
En algunas ocasiones esto hace que al llevar una dieta libre de gluten puedan disminuir los síntomas del hipotiroidismo, incluso ha habido casos de personas que han podido reducir su medicación, pero no siempre ocurre así.
Además, por el hecho de ser dos enfermedades autoinmunes, guardan relación. Es más, los pacientes con tiroiditis autoinmune forman parte de los grupos de riesgo de enfermedad celiaca.
Las enfermedades autoinmunes ¿qué son?
Tanto Hipotiroidismo de Hashimoto como Celiaquía, son dos enfermedades autoinmunes que afectan más a mujeres que a hombres. Y es que las enfermedades autoinmunes son más frecuentes en el sexo femenino que en el masculino. Según el American Autoimmune Related Diseases Association (AARDA), las enfermedades autoinmunes afectan hasta tres veces más a las mujeres que a los hombres. Además se calcula que la autoinmunidad está detrás de aproximadamente 80 enfermedades crónicas graves y muchas de ellas están relacionados con problemas inflamatorios del intestino.
En el caso de la celiaquía, a día de hoy el único tratamiento eficaz es la dieta sin gluten estricta y de por vida, evitando contaminaciones para tratar de minimizar los daños que la más mínima ingesta de gluten causa en el intestino de un celiaco, como explica la guía sin Gluten.
¿Qué es el gluten?

Las enfermedades autoinmunes son aquellas que se producen cuando nuestro sistema inmunitario, el que se encarga de defendernos ante posibles agentes dañinos, reacciona de manera anormal frente a algunas células de nuestro organismo o frente a otros agentes. Es decir, considera elementos no dañinos como dañinos, como nuestros enemigos, y actúa contra ellos, pero en realidad lo que hace es dañar nuestro propio organismo.
Es decir, son las células de nuestro propio organismo las que lesionan nuestro intestino en personas celiacas, como recoge la guía sin Gluten, que además explica las principales claves para realizar la dieta sin gluten correctamente. El sistema inmune considera que el gluten es un agente dañino y pone a funcionar el mecanismo de defensa. Esa reacción resulta lesiva para nuestro intestino y para otros órganos. Todas las enfermedades autoinmunes funcionan de la misma manera y guardan relación entre sí. Una persona con una enfermedad autoinmune puede con mayor facilidad desarrollar otras enfermedades de este tipo.
Fuente extraida: Celicidad
Si te ha gustado “Sígueme y Comparte”
Si quieres estar a la ultima sobre la celiaquía y ser el primero en ver nuestras recetas ▶ Sígueme en mis redes sociales. Tenego mucho que contarte.
No olvides dejarme un comentario si tienes alguna duda, o si te ha gustado este artículo. Y ¡ayúdame compartiendo en las redes!
No te pierdas nuestras mejores recetas
Recuerda puedes visitar nuestra sección de recetas, dulces o saladas, como prefieras pero siempre sin gluten. A continuación te dejo las preferidas por nuestros seguidores.
- Tarta Selva Negra sin Gluten
- Croquetas da jamon ibérico sin gluten
- Bizcocho Clasico sin gluten
- Paella Valenciana autentica y sin gluten
Cursos de cocina y Recetarios
Si eres un amante de la cocina y quieres aprender nuesbas tecnicas, nuevas recetas y descubrir todos los secretos de la cocina sin gluten no puedes dejar pasar esta oportunidad. Desde cursos de panaderia hasta la imprescindible guia » Dile Adios Al gluten»
Eres un fiel seguidor de Masterchef, te ofrecemos la posibilidad de tener todos sus recetarios, como también información sobre sus cursos MasterChef y campamentos de verano Masterchef👉 AQUI
Si necesitas un producto sin gluten sin salir de casa
Descubre la mejor opción para comprar productos sin gluten con la comodidad de hacerlo desde casa, sin salir, fácil y económica. Con toda la seguridad y profesionalidad del mejor distribuidor del mundo como es AMAZON.
Desde las mejores galletas sin gluten de Schar hasta las increíbles panificadoras que te facilitaran el trabajo y te aportaran de un pan casero y recién hecho.